Dulcería Glotoncitos

Por: Malinali López

Nuestra búsqueda del mayorista de este mes nos llevó al Estado de México, donde desde el 2023 Dulcería Glotoncitos se ha encargado de satisfacer los antojos de quienes visitan Coacalco Power Center, el centro comercial donde está ubicada.

Pero su historia comienza dos años antes, como una tienda dedicada a la venta al mayoreo de productos para fiesta, la cual rápidamente tuvo mucho éxito entre los consumidores, quienes comenzaron a pedirles más snacks, antojitos y botanas, pero debido al espacio limitado no podían ofrecer dicho servicio. Es entonces cuando deciden migrar y abrir una isla dentro del centro comercial donde, ahora, sí pueden satisfacer estos antojos de sus consumidores.

“A partir de 2023 nace Dulcería Glotoncitos como tal, y es gracias a identificar a todos esos “glotoncitos” -que somos todos- que vemos un dulcecito, un chocolate, se nos antoja y lo compramos”, confesó Carlos.

Así, ya en su nueva ubicación Dulcería Glotoncitos ofrece, además de dulces y golosinas, una serie de productos preparados; “aquí ya nos dedicamos a hacer chicharrón preparado, papas -naturales, flaming hot, adobadas y queso-, tenemos palomitas, que son una compra de impulso porque con el olor cuando se están haciendo, capta a todos los “glotoncitos”, quienes suelen decir ‘qué rico huele, se me antojaron unas palomitas”, señaló nuestro entrevistado.

Fue el 13 de diciembre de 2023 cuando Dulcería Glotoncitos finalmente fue inaugurada en su nueva ubicación, y al respecto, nuestro entrevistado recuerda: “fue plena temporada alta, vacaciones, aguinaldos y fiestas. Fue una buena ventana por todos los eventos que hace en esa fecha la plaza: el encendido del árbol, la visita de Santa, que brindan una buena oportunidad de captar potenciales clientes. Al estar en una isla de paso, es la degustación de producto lo que nos ayuda a atraer a las personas”.

Como bien lo señala Carlos, Dulcería Glotoncitos es una isla de 3X3, en donde las cuatro caras ofrecen en conjunto una amplia variedad de productos. “De primera vista tenemos toda la parte de los preparados, es decir, la gente que entra a la plaza lo primero que ve es que tenemos alimentos preparados -chicharrón, papas, palomitas, fruta, gomitas-, y algunos complementos de bebidas que también pueden ser preparadas con chilitos”.

En la segunda cara encontramos desde los dulces de nuestra niñez que todos conocemos -como las ollitas de tamarindo, los dulces con juguete, hasta los tradicionales mazapanes, chocolates, paletas, etc.

La tercera cara ofrece el producto a granel: dulces, salados, gomitas, chocolates, picositos, algunos fitness, nuevas tendencias como pepinos con limón picosito, mango deshidratado, piña deshidratada, pistaches; así como los dulces de temporadas. Y finalmente en la cuarta cara encontramos las máquinas para hacer palomitas y el exhibidor.

De todo ello, de acuerdo con Carlos, los productos estrella son los preparados, siendo el chicharrón el número uno. Le siguen las palomitas, que se dividen entre las de mantequilla y las de queso; “ahí si tengo que hacer un agradecimiento porque descubrí los saborizantes en Confitexpo el año pasado. Fui a probar, a ver qué hay de nuevo, nuevos sabores, y precisamente descubrí ese saborizante de queso, me lo traje, hicimos pruebas y fue muy bien recibido”.

Y nos contó que nunca han dejado la parte de las fiestas, pues han participado con dulces especializados, palomitas y algodones de azúcar para bodas y otros tipos de eventos, que representa otra forma de acercarse a sus consumidores.

Carlos señaló que Coacalco Power Center es una plaza descubierta con muchas áreas verdes, lo cual les da una gran ventaja, pues las familias pueden sentarse en las bancas de esta zona y consumir sus alimentos tranquilamente.

Y agregó que estar en una plaza comercial les da ciertas ventajas, como estar trabajando los 365 días del año, “y justamente cuando son vacaciones o días libres mucha gente va al centro comercial y el estar ahí y que nos vean, no importa si es sábado o domingo, aprovechan para darse ese antojo, ya que la naturaleza de nuestros productos es totalmente de impulso, se me antojo lo compró y listo”.

El encargado de Dulcería Glotoncitos nos contó que tienen identificados cuatro temporadas importantes de venta a lo largo del año. La primera son las fiestas decembrinas hasta el Día de Reyes, justamente porque la gente visita más los centros comerciales. La siguiente temporada es la época de calor -de marzo a julio-, donde tienen un gran desplazamiento las bebidas naturales, preparadas, congeladas y el Icee.

Luego se encuentra la temporada que va de septiembre a noviembre, cuando la dulcería se llena, primero, de dulces típicos -alegrías, obleas, palanquetas-; y luego de productos de Halloween para dar calaverita a quienes los visitan.

Y aunque reconoció que sí tiene mucha competencia, comenzando por los puestos que están afuera del centro comercial, así como el autoservicio que está dentro, al final de cuentas ésta siempre es sana y vas aprendiendo qué hay afuera y qué es lo que está haciendo el vecino. “Nuestro diferenciador es que somos un negocio familiar que está más al entendimiento de nuestro consumidor, de escuchar lo que nos pide, lo podemos replicar, no en el momento, pero lo podemos ir replicando en algún momento. Y esta información obtenida de primera mano nos ayuda a ver qué es lo que está en el mercado para poder traerlo”, puntualizó.

Para Carlos, parte del éxito del negocio recae siempre en la atención; “el lema es ‘atender como te gustaría que fueras atendido, preparar como si fuera para ti’, ya que nuestros clientes son lo más importante que tenemos. Toda esa parte de entendimiento es fundamental, la atención que nos caracteriza, ser amables, respetuosos y atender siempre con una sonrisa”.

A modo de despedida, Carlos comentó: “Por último, agradecer a mi familia, mis papás y hermanas que han estado presentes en este proyecto, fueron esenciales desde la inauguración que estuvimos todos acomodando, atendiendo, limpiando, y también a mis chavos, los tres han sido de gran apoyo y piezas fundamentales para que esto crezca. Como se los he dicho, ustedes son mis ojos, oídos y mano derecha. Gracias”.

Lea otros artículos publicados en nuestra edición de mayo de Mayoreo y distribución:

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario